El Acero al Manganeso, comúnmente denominado Acero Hadfield, fue desarrollado por el metalúrgico británico Sir Robert Hadfield en 1882. Este material revolucionó la industria metalúrgica al combinar alta tenacidad, excelente ductilidad y notable resistencia al desgaste. La aleación original contenía aproximadamente 1,2% de carbono y 12% de manganeso, aunque estos valores pueden variar ligeramente según la aplicación y la normativa vigente.
Desde su invención, el acero al manganeso se ha empleado en aplicaciones que exigen alta resistencia al impacto y a la abrasión, tales como componentes para maquinaria minera, ferroviaria y equipos sometidos a condiciones de desgaste intenso.
Grado | Carbono (C) | Manganeso (Mn) | Cromo (Cr) | Molibdeno (Mo) | Níquel (Ni) | Silicio (Si) | Fósforo (P) |
A | 1.05 - 1.35 | 11.0 min | ... | ... | ... | 1.00 max | 0.07 max |
B-1 | 0.9 - 1.05 | 11.5 - 14.0 | ... | ... | ... | 1.00 max | 0.07 max |
B-2 | 1.05 - 1.2 | 11.5 - 14.0 | ... | ... | ... | 1.00 max | 0.07 max |
B-3 | 1.12 - 1.28 | 11.5 - 14.0 | ... | ... | ... | 1.00 max | 0.07 max |
B-4 | 1.2 - 1.35 | 11.5 - 14.0 | ... | ... | ... | 1.00 max | 0.07 max |
C | 1.05 - 1.35 | 11.5 - 14.0 | 1.5 - 2.5 | ... | ... | 1.00 max | 0.07 max |
D | 0.7 - 1.3 | 11.5 - 14.0 | ... | ... | 3.0 - 4.0 | 1.00 max | 0.07 max |
E-1 | 0.7 - 1.3 | 11.5 - 14.0 | ... | 0.9 - 1.2 | ... | 1.00 max | 0.07 max |
E-2 | 1.05 - 1.45 | 11.5 - 14.0 | ... | 1.8 - 2.1 | ... | 1.00 max | 0.07 max |
F (J91340) | 1.05 - 1.35 | 6.0 - 8.0 | ... | 0.9 - 1.2 | ... | 1.00 max | 0.07 max |
Una de las propiedades más destacadas del Acero Alto Manganeso es su capacidad para endurecerse por deformación (work hardening). Bajo la acción de impactos o cargas elevadas, la deformación plástica incrementa la densidad de dislocaciones en la estructura austenítica, dificultando el movimiento de nuevas dislocaciones.
Este proceso, que puede aumentar la dureza de la superficie hasta aproximadamente tres veces su valor inicial (valor que depende de la magnitud y el tipo de deformación), contribuye a su alta resistencia al impacto. Además, el alto contenido de manganeso estabiliza la fase austenítica y reduce la energía de falla, favoreciendo la formación de maclas de deformación (twinning) en lugar de una transformación completa a martensita, lo que permite mantener una excelente ductilidad.
Las propiedades mecánicas del Acero Manganeso varían según la composición exacta y el tratamiento térmico o mecánico aplicado. Para un grado representativo conforme a la norma ASTM A128 se pueden considerar los siguientes valores aproximados (teniendo en cuenta que los valores son dependientes de las condiciones de procesamiento):
El Acero al Manganeso presenta propiedades físicas que lo hacen apto para aplicaciones exigentes:
Además de las propiedades mencionadas, el Acero ASTM A128 cuenta con características especiales que lo hacen especialmente valioso en determinadas aplicaciones:
Gracias a su alta resistencia al desgaste y a su capacidad para endurecerse durante el trabajo, el Acero Alto Manganeso se utiliza en diversas industrias:
La norma ASTM A128 establece las especificaciones para los aceros al manganeso austeníticos, detallando la composición química, los tratamientos térmicos y las propiedades mecánicas para distintos grados. A nivel internacional, existen normas equivalentes, como la norma europea EN 10293 y la norma alemana DIN 1681, que ofrecen especificaciones comparables.
El Acero Manganeso presenta desafíos en la soldadura y el mecanizado debido a su tendencia al endurecimiento por trabajo. Para la soldadura, es recomendable emplear técnicas que minimicen la entrada de calor, como el precalentamiento o el uso de electrodos especiales, y, en ocasiones, aplicar tratamientos térmicos posteriores para restaurar la estructura austenítica. En el mecanizado, se aconseja realizar las operaciones antes de que se produzca el endurecimiento por trabajo o utilizar herramientas de carburo cementado y técnicas de corte adecuadas para evitar deterioros.
Aunque el Acero Manganeso no es intrínsecamente resistencia a la corrosión y puede oxidarse en ambientes agresivos, su alta resistencia al desgaste y a los impactos lo hace muy valioso en aplicaciones donde estos factores son determinantes. En cuanto a su comportamiento térmico:
El Acero Mn (ASTM A128) es un material versátil y esencial en diversas industrias, gracias a su combinación única de alta tenacidad, ductilidad y resistencia al desgaste. Su capacidad para endurecerse mediante deformación, junto con sus propiedades físicas y especiales (como el bajo coeficiente de fricción y la característica de ser no magnético en estado recocido), lo convierten en la opción preferida para aplicaciones que demandan durabilidad y eficiencia operativa. El cumplimiento de normas como la ASTM A128 y la aplicación correcta de tratamientos térmicos y técnicas de fabricación son fundamentales para maximizar el rendimiento y la vida útil de este material.